QGIS - VITA

QGIS — El mapa libre y poderoso para la agroalimentación social

Logo QGIS

QGIS es un software libre y de código abierto para analizar, visualizar y gestionar mapas y datos geográficos.

  100% comunitario. 

Recursos oficiales


¿ Qué hace QGIS

  • Edición y gestión de mapas y capas: Ubica parcelas, rutas logísticas y recursos del ecosistema.
  • Análisis geoespacial avanzado: Calcula superficies, evalúa suelos, cruza información ambiental y social en segundos.
  • Automatización: Realiza procesos repetitivos, actualiza información de campañas, importaciones desde Excel, CSV, ODK o Copernicus.
  • Colaboración: Comparte tu proyecto con colectivos, asociaciones, técnicos de campo o la administración.
  • Integración: Utiliza satélites (Copernicus, Sentinel), cruza datos rurales y urbanos, integra OSM (OpenStreetMap) y mucho más.

En el proyecto Vita, QGIS es la navaja suiza de la agroalimentación.

QGIS nos permite desde planificar cultivos comunitarios y rutas para foodsharing, hasta dibujar el mapa de inclusión social rural y urbana.

¿Por qué elegir QGIS para Proyecto Vita?

  • No hay coste ni licencias. Todo el mundo puede usarlo.
  • Existen miles de tutoriales (vídeo, PDF, foros) y una comunidad enorme en español y catalán.
  • Es compatible con otros sistemas libres: SAGA GIS, GRASS, PostgreSQL/PostGIS, Copernicus…
  • Permite imprimir mapas, informes, y exportar resultados para presentaciones o proyectos oficiales.
  • Actualizaciones constantes y colaborativas.

QGIS no solo es una herramienta técnica en el libro Vita. Se convierte en el “panel de control público” cuando el proyecto se instala en un ayuntamiento u otro nodo principal de la red comunitaria agroalimentaria. Operando bajo un control comunal, sociopolítico y transparente para la agroalimentación:

Integración directa con Vita
QGIS está conectado con la base de datos y los sistemas de Vita. Esto significa que cada vez que se registra información (por ejemplo, un proceso actualiza la cosecha, se añade una nueva ruta de reparto o se detecta un problema en una finca),en estos casos y por muchos otros los datos aparecen al instante en los mapas y paneles de QGIS. Y con las integraciones adecuadas  instrumentadas
Todo el sistema Vita — puede ver esos cambios de una manera visual y sencilla.

Análisis en tiempo real

Con QGIS, Vita puede analizar datos al momento:
¿Qué parcelas han producido más este mes?
  • ¿Por dónde circulan los camiones de reparto?

  • ¿Dónde han surgido incidencias o alertas (plagas, problemas de logística, demanda urgente de alimentos)?

    La herramienta muestra estos datos en mapas y gráficos actualizados, permitiendo tomar decisiones rápidas y coordinadas.

  • "El SIG libre y abierto tiene el poder de cambiar el mundo. Compartir el conocimiento nos hace más fuertes."

—Gary Sherman (Fundador QGIS)

Entrevista QGIS 2020: Gary Sherman

Datos clave

  • Fundador y mentor vitalicio
  • Creación QGIS: 2002
  • Profesión: Desarrollador, geógrafo, autor
  • Frase: “El GIS libre y abierto tiene el poder de cambiar el mundo. Compartir conocimiento nos hace más fuertes.”
 Pienso que el fundador de Qgis sabía perfectamente que al tiempo seríamos conscientes de cuanto significa para la política la existencia de la línea comunal. Y que QGIS es una de las primeras herramientas digitales capaces de ser un verdadero escudo contra las usuras capitalistas, en sí contra el capitalismo.
Igualmente casi de manera sincronizada cientos de personas empezaron ampliar los potenciales de Qgis sofisticando la base, cual actualmente sigue potenciándose con la colaboración de cientos de asociaciones de desarrolladores,  que trabajan en el software y en diferentes softwares capaces de sincronizarse perfectamente con la intención de la herramienta básica. El proyecto Vita (artículo) Tiene la intención de ir más allá en los principios comunales y pretende llevar la revolución tecnológica comunal a las voces políticas necesarias para que la implantación sistémica en nuestros sistemas de bien estar quede correctamente instrumentalizada, y eso significa evitar la usura que cualquier empresa privada usurpando funciones de software libre provocaría en los costes sociales. 


Gary Sherman — Fundador y Maestro del GIS Libre

Gary ShermanEquipo QGIS

Miembros Honorarios y desarrolladores Destacados del Proyecto QGIS

Tim Sutton


Miembro honorario y desarrollador clave. Coordinador internacional, conferenciante y mentor QGIS.

Marco Hugentobler


Desarrollador principal y arquitecto técnico de QGIS.

Otto Dassau


Gestión de documentación y formatos educativos QGIS.

Jürgen Fischer


Infraestructura, servidores y soporte técnico global QGIS.

Marco Bernasocchi


Chair actual QGIS PSC. Impulsor y coordinador de desarrollo.

Matthias Kuhn


Desarrollador clave, impulsor de QFIELD y apps móviles.

Kurt Menke


Documentación, formación y certificación educativa QGIS.

Lova Andriarimalala


Innovación en modelos y certificación mundial QGIS.

Gary Sherman ocupa la posición central y de “profesor fundador” como referente, mentor y fuente de inspiración para toda la comunidad QGIS y los proyectos sociales que lo adoptan.

Entradas populares de este blog

ASOCIACIONES SOCIO-COMUNALES DE TARRAGONA

LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y LA POLÍTICA EN AGROALIMENTACIÓN

VITA FORMACIÓN ONLINE