LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y LA POLÍTICA EN AGROALIMENTACIÓN

 LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y LA POLÍTICA EN AGROALIMENTACIÓN

La colaboración de cada ayuntamiento provincial y su intencionalidad, en tecnificar de manera comunal, analítica, y avanzada, las capacidades tecnológicas disponibles bajo software y código libre... Esa colaboración, Será aposesionada por empresas privadas, pretendiendo lucrarse una vez más de las necesidades comunales. Y EVITARLO ES HACER POLÍTICA. 
PROYECTO VITA

🌳Proyecto Vita🌳 
Instrumentalizar la agroalimentación está en proceso de implantación, y las empresas lo saben, encontrando hoy en día docenas de empresas dedicadas a trazabilidad, analítica, robótica social, sincronización, y demás funciones que comienzan a ser aplicadas en ámbitos sociales. 
Nuestros ayuntamientos en sus procesos de actualización preferiblemente usan empresas externas para cometidos técnicos, pero... ¿Y si esto ahora cambia?

El proyecto vita de instrumentalización agroalimentación tiene la ambición de acomunar equitativamente el proceso alimentario desde al cultivo, la pesca, o la cría, hasta el consumidor. Responsabilizando al sistema gubernamental del éxito del proyecto y su implantación, pues creo en las capacidades gubernamentales para cambiar sistemas, y evidentemente EL LIBRO VITA es una auténtica revolución tecnológica que hibrida como piezas fundamentales software libre comunal y código libre, para construir un auténtico sistema funcional de procesos inteligentes. OS PRESENTARÉ A SUS HEROES

logo Qgiss
QGIS
  QGIS son una comunidad impresionante de personas que integran todas    la nacionalidades del planeta, sostienen software libre y comunal, y         son  el motor   geoespacial. Aumentando su capacidad al   complementarse con:

 GRASS  que es un potente motor computacional para el procesamiento ráster, vectorial y geoespacial. Permite el modelado de terrenos y ecosistemas, hidrología, gestión de datos y procesamiento de imágenes. Con un marco temporal integrado y una API de Python, facilita el análisis avanzado de series temporales y la programación geoespacial rápida, optimizada para análisis a gran escala en diversas configuraciones de hardware. O SAGA GIS para la automatización de los procesos.

Tres comunidades de desarrolladores imprescindibles para el proyecto Vita.

🌏COPERNICUS🌍 ES la iniciativa insignia de observación de la Tierra de la Unión Europea, diseñada para proporcionar valiosos servicios de información a ciudadanos y organizaciones de toda la UE.

La integración Con el universo GISS y los datos satelitales Sentinel aportan analítica a tiempo real instrumentalizada, funcionando su arquitectura como una pieza del libro Vita. 

La buena gobernanza por parte de la política debe añadir a sus Ayuntamientos provinciales con carácter comunal un sistema vita agroalimentario. Capacitando a toda la provincia de tecnología computacional automatizada.

PgRouting

PGROUTING convierte parte del libro vita en una herramienta capaz de simular, analizar y optimizar la movilidad y el transporte en este caso, del sistema agroalimentario.
Una estratégica programación de pgRouting manipula a tiempo real flotas capaces de funcionalidades laborales hasta ahora solo reservadas a la especie humana. Sofisticando y potenciando las capacidades laborales. 

robot_1robot_2robot_3
 

PGROUTING, acompañado de sistemas inteligentes y conectividad IoT, es capaz de transformar Vita en un piloto virtual para flotas agrícolas y drones, logrando operar a gran escala, automatizar la logística y hacerla altamente eficiente.
Las herramientas digitales que han visto están desarrolladas por personas con un código ético espectacular! Ninguna de las aplicaciones descritas que son capaces estratégicamente de mejorarnos la vida exponencialmente tiene precio ni están secuestradas por el capitalismo, por esta razón la implementación social desde el departamento adecuado integrado en el Ayuntamiento provincial de cualquier ciudad. En mi caso Tarragona, es parte del avance tecnológico social. 
🌳PROYECTO VITA integra la computación sinérgica inteligente y siempre a disposición de la ciudadanía y sus necesidades comunales, aportando al estado de bien estar un salto cuántico en beneficios. 
Si quieres ver el archivo completo de herramientas y sus detalles técnicos ir a este enlace...

Responsabilidades políticas

Cualquier Alcaldía que esté en el auge de la tecnología social comunal y lleve en su programa electoral la integración digital necesita en el ayuntamiento provincial un sistema computacional, actualizado y funcional. Destinar una sala permitiendo instalar el ecosistema VITA proporciona a toda la sociedad de la provincia, a los gobernantes, técnicos y empresas de los sectores agro alimentarios y otros sectores complementarios un centro de mandos inteligente.
Algunos de los beneficios para la gobernanza que impactan directamente en la sociedad son la disposición de datos precisos a tiempo real, sean de la trazabilidad de transportes alimentarios y su desglose de datos clave, o de modelos predictivos que facilitan las decisiones sobre consumos y recursos entre muchas otras capacidades, permite a los ayuntamientos provinciales y sus gobernantes tomar decisiones instrumentalizadas. 

foto instrumentos digitales

Social y Comunal

 Actualmente el Proyecto vita a diferencia de los proyectos que configuran como piezas clave engranadas por código libre el proyecto principal, se encuentra en procesos primarios de desarrollo técnico computacional. 
No obstante preparar los espacios en los respectivos Ayuntamientos y conexionar las entidades y actores involucrados en su construcción e implantación, es trabajo colaborativo permitiendo los primeros ensayos virtuales de los equipos de trabajo a corta escala. 

La ideología política del proyecto no se adhiere a ningún partido político sino al servicio social comunal, e igual que la agro alimentación hoy en día somos capaces de instrumentalizar sistemas como la sanidad, el transporte, la educación, la energía, y la vivienda. Se pueden capacitar de sistemas inteligentes Vita aplicando software libre y código abierto. Siendo Vita una fábrica que arregla fábricas.

Las alternativas sociales a la computación sin pasar por empresas que privaticen los servicios digitales que hoy en día se han convertido en uso cotidiano son extremadamente altas, y a pesar que las gobernanzas prefieren el sustantivo contrato privado comisionado, sin contar con otro tipo de "empresas" como son las mancomunales sociales (Abacus) Asociaciones cooperativistas (Consum) u otros formatos que evitan la agresividad destructiva del capitalismo. Si se puede cambiar el formato, y se debe cambiar en mi opinión, Proyecto Vita es un claro ejemplo como se consigue con un equipo de trabajo engranando a los grades héroes del proceso, que son todos los equipos de cientos de personas que trabajan y han trabajado sin ánimo de lucro en el software, (cual no quiere decir no tengan nómina) y solo por el bien de todos en proyectos tan impresionantes como son los mencionados anteriormente.

 La vivienda para nada es un bien de mercado, pero la alimentación tampoco lo es, ni la educación, ni la sanidad, ni tampoco la energía y su comunicación.

 INVERSIÓN Y PRESUPUESTARIA

Europa a invertido millones de euros en desarrollo comunal y un ejemplo bien claro es COPERNICUS, todos los ayuntamientos de España han recibido para inversión social millones de Euros que implican invertirlos, y para mi la clave está en PARA QUE Y PARA QUIÉN.

Desde mi posición como militante en COMU PODEM Tarragona intervengo en las reuniones del partido y he aportado el proyecto Vita con la intención de abrir camino socio político en su implantación comunal. Como impulsor y creativo del proyecto Vita pienso que la acción política es imprescindible, al igual que la colaboración de los sectores agrarios junto a las asociaciones y cooperativas que los reunifican administrativamente. 
Instrumentalizar el sistema agroalimentario y dotar a la agricultura de los procesos más avanzados de la computación lleva al sistema alimentario a un estado quirúrgico, y para esto no es necesario gastar billones de euros sino la intención de la gobernanza, Y es evidente que es menester inversión y aquí viene el para quién. Una inversión inteligente en servicios que se mantienen de manera vitalicia bajo mantenimiento comunal social como son nuestras empresas públicas, que solucionan verdaderos problemas como son la alimentación y su equidad, y desde el cultivo hasta el consumo están al servicio de las necesidades básicas comunales.
Es obvio que el panorama agroalimentario Español está secuestrado, prácticamente destruido y tanto la intermediación como el mercado de consumo está capitalizado, careciendo de querer comprender el significado del estado de bien estar y las necesidades comunales, el capitalismo de empresas como Mercadona y semejantes aún entienden de tecnología, tampoco quieren entender de software libre y código abierto. Siendo una vez más obligatoriedad de las gobernanzas actualizar los modelos dirigiendo la intención a las reducciones de costes masivos que genera mancomunar, y estructurarse en cooperatividad. 

Entradas populares de este blog

ASOCIACIONES SOCIO-COMUNALES DE TARRAGONA

VITA FORMACIÓN ONLINE